El
milenario sueño de volar tuvo múltiples precursores, desde el mítico
vuelo de Dédalo y su hijo Ícaro en la antigua Grecia, pasando por los
visionarios bosquejos de maquinas volantes de Leonardo Da Vinci, hasta
llegar a la feliz aventura del primer vuelo en globo por los hermanos
Montgolfier en 1783, y por supuesto el inicio formal de la aviación
moderna 17 de diciembre de 1903, con el vuelo de los hermanos Orville y
Wilbur Wright. La historia de la aviación, da fe de los inmensurables
esfuerzos de la raza humana por elevarse hacia el firmamento.
|
En Ecuador, la primera vez que una
aeronave tripulada se elevó hacia el cielo, fue el 4 de diciembre de
1842, cuando el aeronauta José María Flores despega de los patios del
convento de San Agustín hasta cubrir el cielo del centro de Quito en un
globo de aire caliente. Años más tarde en una exhibición, llegaría el
primer avión a nuestro país, el 6 de noviembre de 1912, un Farman con
motor de 50 HP, de propiedad del chileno Eduardo Molina Lawin, quien
realizó algunos vuelos en Guayaquil desde el Hipódromo del Jockey Club.
Luego el Mayor Julio E. Jáuregui, Jefe Militar del puerto principal, fue
invitado a dar un paseo, y así se convirtió en el primer ecuatoriano
que voló en un aeroplano sobre suelo patrio. | |
|
En 1910 el Club Guayas de Tiro cambia su
nombre al de Club Guayas de Tiro y Aviación, con la intención de apoyar
la actividad aérea en el país; se buscó entonces preparar al primer
piloto ecuatoriano, y fue seleccionado el joven guayaquileño Cosme
Rennella Barbatto, socio fundador del Club y destacado deportista, para
ingresar en la Escuela de Aviación de la Sociedad Chiribiri & C., de
Mirafiori (Turín), Italia. Su desenvolvimiento fue sobresaliente, entre
1915 y 1918 intervino como piloto de combate de la aviación italiana
durante la Primera Guerra Mundial, participando en 250 incursiones sobre
territorio enemigo y se impuso en 152 combates aéreos derribando 7
aviones.
Obtuvo catorce condecoraciones otorgadas
por Bélgica, Francia e Italia. En el Cuadro de Honor en el que se
destacan los cuarenta Ases italianos de la I Guerra Mundial, nuestro
compatriota es designado oficialmente como Décimo As.
|
|
El primer avión ecuatoriano, fue un
monoplano del tipo Nieuport Novara e Valgoi, con motor de 50 HP. El 8 de
octubre de 1913 en el Jockey Club de Guayaquil, se realizó la ceremonia
de bautizo del PATRIA Nº 1, el cual se elevó a unos 120 metros, y
sobrevoló el río Guayas |
|
Años más tarde, el 8 de agosto de 1920,
el Crnl. Francisco Gómez de la Torre, Jefe de Zona de Guayaquil,
después de presenciar el espectacular vuelo del recientemente adquirido,
Telégrafo I comandado por el piloto italiano Elia Liut, envió a la
Presidencia de la República y al Jefe del Estado Mayor, un telegrama en
el que destacó la enorme importancia que tenía la aviación y la
necesidad de apoyo a esta actividad. |
|
Estos hechos abrirían el camino para que el 27 de Octubre de 1920, el
recientemente electo Presidente de la República Dr. José Luís Tamayo,
consiguiera que el Congreso Nacional emita el decreto para la formación
de dos escuelas de aviación, en Quito y Guayaquil.
Esta fecha se toma como referente para la creación de la aviación Militar Ecuatoriana.
|
A continuación algunos de los principales hitos de la historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
- El 4 de Noviembre de 1920 el aviador Elia Liut, al mando del
"Telégrafo I", se eleva por primera vez sobre los Andes ecuatorianos, en
el vuelo realizado entre Guayaquil y Cuenca.
- El 22 de Julio de 1922 a bordo de un avión Ryan B.5, llamado Ecuador
I, se realiza el primer vuelo de circunvalación a la República.
- El 21 de noviembre de 1927, la Sección Aviación, adscrita a la Zona
Militar, pasa a llamarse Departamento de Aviación, dependiente del
Ministerio de Guerra.
- El 10 de mayo de 1929 la Asamblea Nacional autoriza al Ejecutivo la
construcción de un aeródromo en Guayaquil, y para fin de año, se
consideró trasladar la Escuela de Aviación de Durán a un nuevo
aeródromo.
- El 01 de enero de 1932 se inauguró el Servicio de Correo Aéreo Militar en la ruta Latacunga-Quito-Otavalo-Ibarra y Tulcán.
- El 3 de julio de 1935 se creó la Escuela Militar de Aviación en la
ciudad de Guayaquil, contando con ocho aviones y un instructor de vuelo
norteamericano.
- El 01 de enero de 1936 se cambia la denominación de: Departamento de
Aviación, por el de Inspectoría de Aviación, adscrita al Comando
Superior del Ejército.
- El 30 de enero de 1942 el Capitán Bayardo Tobar es nombrado Jefe de
la Inspectoría de Aviación del Ejército Ecuatoriano y la Escuela Militar
de Aviación se traslada a Salinas.
- El 31 de diciembre de 1943, mediante decreto Ejecutivo se transforma
la Inspectoría de Aviación del Ejército a Comandancia General de
Aeronáutica. Con este Decreto nace la Fuerza Aérea Ecuatoriana y el Sr.
Mayor Bayardo Tobar, pasa a ser el Primer Comandante.
- En diciembre de 1954 el Ecuador ingresa a la era del Jet con la
adquisición del los Gloster Meteor FR.9, posteriormente, 29 de Junio de
1955 llegaría el avión Camberra MK-6, los F-80 y los AT-33.
- 4 de diciembre de 1962 inicia las operaciones la Cia. de Transportes TAME.
- Durante el año de 1975 llegan al país 12 aviones Cessna A-37B a la Base Aérea de Taura, al igual que los MK-89.
- El 14 de Enero de 1977 se incorpora el primer Escuadrón de Combate
Supersónico Jaguar; el 26 de Junio de 1979 vuela por primera vez en la
Base de Taura un Mirage F-1; y finalmente el 31 de marzo de 1982 un
K-Fir C2 rompe con el silencio y vuela por cielos patrios por vez
primera.
- El 10 de febrero de 1995 se produce el primer combate aéreo en
América durante el conflicto del Cenepa, logrando el derribo de 3
aviones: 2 Sukoy y un A-37B, alcanzando la superioridad aérea local,
neutralizando las amenazas enemigas y con ello garantizando la
supervivencia de la nación ecuatoriana. El 10 de febrero es el día de la
aviación de combate, pero sin duda debería ser el día de la Fuerza
Aérea.
Así nace la aviación ecuatoriana, escrita a fuerza de
heroísmo y valentía, forjando una nueva casta de héroes llamada a
defender su soberanía desde los cielos y llevar el nombre del Ecuador
por todo lo alto.